Ayuno intermitente y lactancia materna: beneficios y riesgos

Ayuno intermitente y lactancia materna

Ayuno intermitente y lactancia materna ¿son compatibles? Conoce aquí beneficios, riegos y todo lo que necesitas saber, ¡no te lo pierdas! 

Muchas madres luego del posparto se sienten preparadas para deshacerse de esos kilos de más después de dar a luz y "recuperar su cuerpo".

Siempre debes sentirte orgullosa de tu cuerpo posparto y de todo lo que has conseguido, y nunca debes precipitarte en el proceso de perder el peso del embarazo.

Dicho esto, es normal querer perder peso después del parto. Si parte de sentirte sana y segura de ti misma significa perder algo de peso, puedes considerar el ayuno intermitente y lactancia materna.

Índice de contenidos
  1. Ayuno intermitente y lactancia materna, ¿son compatibles?
  2. Ayuno intermitente durante la lactancia
  3. Prácticas seguras para el ayuno intermitente y lactancia materna
  4. Precauciones de seguridad para ayuno intermitente y lactancia materna
    1. Consumir suficientes calorías
    2. Beber suficiente líquido
    3. Déficit nutricional
    4. Estrés
  5. ¿Cuándo puedo reanudar el ayuno intermitente?
  6. Alternativas seguras a la lactancia materna
    1. Ejercicio cardiovascular
    2. Come más grasas saludables
    3. Concéntrate en tu higiene del sueño
  7. Pensamientos finales sobre ayuno intermitente y lactancia materna

Ayuno intermitente y lactancia materna, ¿son compatibles?

En pocas palabras, el ayuno intermitente consiste en comer durante periodos de tiempo específicos y no comer (ayunar) durante periodos de tiempo determinados.

Por ejemplo, puedes comer durante las primeras ocho horas del día y ayunar durante las 16 restantes. El ayuno intermitente funciona para muchas personas, pero si estás amamantando, puedes preguntarte si esta práctica es segura.

No se han realizado suficientes estudios sobre el ayuno intermitente durante la lactancia para decir con seguridad si es correcto hacerlo, pero sabemos que tu cuerpo tiene ciertas necesidades cuando estás amamantando que el ayuno intermitente puede impedir.

Así que, si decides probar ayuno intermitente y lactancia materna , es importante que seas consciente de estas necesidades y les des prioridad, así como que consultes con un profesional sanitario antes de empezar.

Lo más importante en el ayuno intermitente y lactancia materna es que se considera que la lactancia tiene éxito si tu bebé está ganando peso.

Por el contrario, si tu bebé no gana suficiente peso o pierde peso, no debes intentar el ayuno intermitente.

Ayuno intermitente durante la lactancia

Ayuno intermitente y lactancia materna pueden ser seguros, pero sólo si eres capaz de satisfacer tus necesidades calóricas, nutricionales y de líquidos. Si ves que no puedes, o experimentas efectos secundarios desagradables, debes dejar el ayuno intermitente.

"El ayuno intermitente para perder peso durante la lactancia no perjudicará al bebé, siempre que sigas alimentándolo regularmente", dice el doctor Bruce K. Young, líder e innovador internacionalmente conocido en obstetricia y ginecología.

"Sin embargo, puedes experimentar mareos, náuseas o dolores de estómago, y siempre debes asegurarte de beber mucha agua. Si aparecen estos síntomas, debes interrumpir el ayuno".

Prácticas seguras para el ayuno intermitente y lactancia materna

El ayuno intermitente sólo es seguro durante la lactancia si eres capaz de consumir entre 2.300 y 2.500 calorías nutritivas al día, y obtienes suficientes nutrientes, especialmente proteínas, hidratos de carbono y grasas, y bebes suficientes líquidos, especialmente durante el periodo de ayuno.

Además, debes asegurarte de que tu bebé esté ganando suficiente peso y que no experimenta ningún efecto secundario desagradable, como desmayos o náuseas.

Aunque no existe una cantidad considerable de investigaciones específicas sobre ayuno intermitente y lactancia materna, podemos utilizar los datos recogidos sobre madres lactantes que ayunan durante el Ramadán, un mes sagrado en el Islam, para saber cómo puede afectar ayuno intermitente y lactancia materna, tanto en las madres como en los hijos.

En una encuesta realizada a madres lactantes de Turquía que ayunaban durante el Ramadán, las mujeres declararon tener una menor producción de leche durante el ayuno.

Sin embargo, otro estudio realizado en Gambia midió el suministro de leche antes y durante el Ramadán y no encontró diferencias.

El estudio de Gambia sí descubrió que la leche materna de las mujeres que ayunaban cambiaba su contenido y que las mujeres no consumían suficientes líquidos.

Esto indica que el ayuno intermitente y lactancia materna pueden no ser seguros durante periodos prolongados, como del amanecer al anochecer durante el Ramadán. También, subraya la importancia de consumir muchos líquidos adicionales si se ayuna durante la lactancia.

Cada cuerpo y lactancia es diferente. Asegúrate de consultar con un profesional sanitario sobre tus circunstancias y dudas sobre el ayuno intermitente y lactancia materna.

Precauciones de seguridad para ayuno intermitente y lactancia materna

Si quieres probar el ayuno intermitente durante la lactancia, tendrás que prestar atención a más detalles que si no estuvieras amamantando. Tus necesidades nutricionales deben ser tu máxima prioridad.

Consumir suficientes calorías

 Las madres lactantes necesitan entre 450 y 500 kilocalorías más al día, en comparación con lo que necesita una persona sana no embarazada. Esto significa que necesitas consumir entre 2.300 y 2.500 calorías diarias dentro de tu margen de alimentación.

"Mientras estés amamantando, necesitas las calorías adecuadas para mantener tu suministro", señala Ana Reisdorf, MS, RD, dietista registrada de Wellness Verge. "Cuando restringes tu ventana de alimentación, puede ser difícil obtener las calorías que necesitas".

Beber suficiente líquido

Durante la lactancia, tienes que beber unos 16 vasos de agua al día. ¡Eso es el doble de lo que necesitarías si no estuvieras dando el pecho! Esto significa que tendrás que beber agua durante todo el día, incluso durante el periodo de ayuno. Pero no te preocupes: el agua está completamente bien (¡y se recomienda!) durante el ayuno.

Déficit nutricional

Con o sin ayuno, es importante obtener suficientes nutrientes durante la lactancia. Sobre todo necesitas consumir más proteínas, hidratos de carbono y grasas, y no puedes obtener estos nutrientes en una vitamina prenatal.

Si decides probar el ayuno intermitente durante la lactancia, la Dra. Young hace hincapié en la importancia de comer una amplia variedad de frutas, verduras, carnes magras y alimentos de grano básico e integral enriquecidos.

Estrés

El ayuno aumenta la producción de cortisol, la hormona asociada al estrés. Prácticamente todos los padres primerizos sufren privación de sueño durante los primeros meses de vida de sus bebés, y la privación de sueño también aumenta el cortisol.

"Si intentas hacer un ayuno intermitente sin dormir, te estás exponiendo a importantes efectos secundarios de cortisol y hormonas fuera de control", advierte el Dr. Reisdorph.

El estrés también puede disminuir la producción de leche. Para evitar el estrés y la ansiedad excesivos, puedes elegir una ventana de alimentación más larga o saltarte el ayuno intermitente por completo.

¿Cuándo puedo reanudar el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente puede realizarse durante la lactancia, pero debe hacerse con mucho cuidado. Si descubres que no puedes obtener suficientes calorías, nutrientes o líquidos mientras realizas el ayuno intermitente, puedes optar por dejarlo hasta que sea más seguro para ti.

Tampoco se trata de que sigas amamantando o no. Es conveniente que duermas bien durante la noche para que el ayuno intermitente no suponga un coste adicional para tus hormonas del estrés.

"Yo recomendaría retomar el ayuno intermitente cuando tu bebé esté completamente destetado y tenga un horario de sueño relativamente regular", señala el Dr. Reisdorph.

Alternativas seguras a la lactancia materna

Ayuno intermitente y lactancia materna
Ayuno intermitente y lactancia materna

Si decides no complementar ayuno intermitente y lactancia materna, hay otras formas de mantenerte en forma y saludable de forma segura mientras das el pecho.

Ejercicio cardiovascular

Es seguro y saludable hacer ejercicio durante la lactancia. Salir a correr con el cochecito o subirte a la bicicleta estática durante la siesta puede ayudarte a ponerte en forma al mismo tiempo que mejora tu estado de ánimo.

Come más grasas saludables

Si te preocupa la restricción de calorías durante la lactancia, céntrate en comer alimentos nutritivos. Consumir grasas saludables como el aceite de oliva, los frutos secos, las semillas, el aguacate y los pescados grasos como el salmón o el arenque, en lugar de las grasas saturadas o trans, te ayudará a mantener tu cuerpo en plena forma durante la lactancia. Las grasas no saturadas también son beneficiosas para tu bebé lactante.

Concéntrate en tu higiene del sueño

Tener un bebé tira por la ventana tu higiene del sueño. La falta de sueño aumenta la hormona del estrés, el cortisol, que puede facilitar el aumento de peso y dificultar su pérdida.

Dormir lo suficiente cada noche es más fácil de decir que de hacer con un bebé a tu cargo, pero priorizar tu descanso siempre que puedas te ayudará a mantenerte en forma y a sentirte bien.

Pensamientos finales sobre ayuno intermitente y lactancia materna

Ayuno intermitente y lactancia materna
Ayuno intermitente y lactancia materna

No se han realizado suficientes investigaciones para afirmar con seguridad si es seguro hacer ayuno intermitente durante la lactancia. Lo que sí sabemos es que las madres que dan el pecho necesitan entre 450 y 500 kilocalorías adicionales al día.

También necesitan obtener los nutrientes adecuados para favorecer la recuperación posparto y nutrir adecuadamente a su bebé. El aumento de líquidos también es vital tanto para la madre como para el bebé.

El ayuno intermitente podría impedir tu capacidad de obtener suficientes calorías, nutrientes adecuados o suficientes líquidos.

La única forma en ayuno intermitente y lactancia materna pueden ser seguros es si puedes encajar las calorías y nutrientes necesarios en tu ventana de alimentación, a la vez que consumes muchos líquidos tanto en la ventana de alimentación como en la de ayuno.

Lo más importante de todo es si tu bebé está ganando peso. Si un profesional sanitario expresa alguna preocupación al respecto, no deberías utilizar el ayuno intermitente.

A muchas madres les preocupa que privar a sus bebés de ciertos nutrientes que contiene la leche materna pueda dañar a sus bebés. Sin embargo, esto nunca es cierto.

El ayuno intermitente y la lactancia materna no dañará a tu bebé. De hecho, incluso puede ser beneficioso para el desarrollo de su hijo.

Realizado de modo correcto y tomando todas las precauciones, anteriormente dichas, el ayuno intermitente y la lactancia materna pueden aumentar la exposición de tu bebé a los nutrientes, lo que podría ayudarlos a desarrollar un mejor sistema inmunológico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayuno intermitente y lactancia materna: beneficios y riesgos puedes visitar la categoría Ayuno Intermitente.

Shreya Katyal

Soy Shreya Katyal, tu amiga y dietista en tu camino hacia una vida más saludable. Creo firmemente que la vida está destinada a vivirse al máximo y que tus alimentos favoritos son una parte integral de ella. Esta es la razón por la que en tu esfuerzo por estar en forma y saludable, no te hago elegir entre estar en forma y comer. Mi enfoque siempre es hacer que tu vida sea más fácil y feliz porque no se puede lograr nada que valga la pena sin ser feliz.¿Estás pensando “¡Espera! Esa es una charla persuasiva pero no es práctica”? ¡Bien! Esto puede parecer un equilibrio inalcanzable, pero es muy posible. Se trata de comprender los requisitos específicos de su cuerpo y no tienes que hacerlo tu mismo. Te ayudaré y una vez que determinemos tu tipo de cuerpo, la navegación a través de nuestro sitio será muy simple. Necesitarás comer, hacer ejercicio y repetir según ese tipo de cuerpo. Entonces, ¿estás listo para subirte? Te prometo que va a ser divertido.

Deja una respuesta

Subir