Grasas saturadas: mitos y verdades

Desde la revolución de las dietas bajas en grasas de la década de los ´80 es de conocimiento común que las grasas saturadas deben evitarse y, si es posible, eliminarse por completo de la dieta. Sin embargo, ¿conoces si tienen algún beneficio? ¿o son todas desventajas? Aquí te sorprenderás de los resultados de los últimos estudios científicos sobre el consumo de grasas.

Las grasas Saturadas
Las grasas saturadas son un tipo de grasa alimenticia.
Es una de las grasas consideradas dañinas, junto con las grasas trans. Estas grasas son frecuentemente sólidas a temperatura ambiente. Alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y de coco, el queso y la carne roja tienen grandes cantidades de grasas saturadas.
En la mente de la persona promedio, las grasas saturadas están indisolublemente ligadas a las enfermedades cardíacas y al aumento de peso.
Las grasas insaturadas reemplazaron a las saturadas en gran parte de nuestros alimentos: la gente comenzó a usar aceite vegetal en lugar de manteca para cocinar, cambió el tocino de cerdo por tocino de pavo y empezó a utilizar margarina en lugar de mantequilla.
Los aceites y grasas de origen vegetal, fueron por años, la regla.
Pero ahora, nuevos estudios, consideran que las grasas saturadas son algo que aunque en escasa cantidad, se deberían consumir y no eliminarse por completo.
Grasas saturadas en otras culturas
Más allá de lo anteriormente dicho, quedan algunas preguntas curiosas por hacer.
¿Sabías que en algunas culturas, las grasas saturadas son una de las únicas fuentes de alimentos disponibles?
Algunas tribus inuit subsisten principalmente de grasa de ballena, que comprende casi las tres cuartas partes de su dieta. En una tribu sudafricana es normal comer más de 400 gramos de grasa animal al día.
Ninguno de estos grupos tiene muchos problemas de enfermedades cardíacas u obesidad. Una dieta alta en grasas saturadas también fue normal para la mayoría de las personas occidentales, pero solo en las últimas décadas las enfermedades cardíacas y la obesidad se han convertido en un problema importante de salud pública. ¿Cómo pueden algunas personas vivir una vida larga y saludable a pesar de sus dietas altas en grasas?
Una nueva investigación ha sugerido que las grasas saturadas, como muchas cosas, se consumen mejor con moderación. Algunas, pueden ser beneficiosas o incluso necesarias.
Actualización del conocimiento común
Uno de los primeros estudios realizados sobre grasas saturadas en realidad tenía fallas, pero de todos modos se popularizó. El estudio de cinco años de siete países concluyó que las grasas saturadas eran la causa de las enfermedades cardíacas.
Los resultados del estudio, publicado en 1970, no encajaban completamente con esta conclusión.

En tres de los países estudiados, los resultados no ilustraron suficientemente una conexión definida entre las grasas saturadas y las enfermedades cardíacas.
El nuevo "conocimiento" médico fue promovido como un hecho por el gobierno de los Estados Unidos, independientemente de las conclusiones erróneas.
Dado que la investigación fue aceptada y promovida por el gobierno de EE. UU., los expertos en pérdida de peso pudieron escribir libros usando esto como su ángulo.
Los medios de comunicación también perpetuaron la desinformación.
Treinta años después, la gente todavía acepta esto como un hecho, cuando una nueva investigación sugiere lo contrario.
Nuevas investigaciones revelan que existen Ácidos Esenciales
La investigación más actual sugiere que es el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad, comúnmente llamado colesterol "malo") es un indicador más confiable de enfermedad cardíaca, y contribuye a la acumulación de placa en los vasos sanguíneos.
La placa arterial contribuye a la enfermedad cardíaca.
Los Ácidos grasos esenciales
Los tres ácidos grasos que se encuentran en las grasas saturadas (ácido esteárico, palmítico y láurico) tienen un efecto positivo sobre el colesterol.
El ácido esteárico no tiene ningún efecto sobre el colesterol y se asocia con niveles más bajos de LDL en estudios.
Mientras que los ácidos palmítico y láurico aumentan el colesterol LDL, también aumentan el colesterol HDL.
La lipoproteína de alta densidad elimina el colesterol LDL.
Las personas con niveles de HDL más altos que sus niveles de LDL tienen una menor predisposición a desarrollar enfermedades cardíacas.
Grasas esenciales
De hecho se ha comenzado a hablar de GRASAS ESENCIALES, de algunos alimentos, como el salmón, que aporta proteínas y ácidos grasos esenciales.
El cambio en los hábitos alimentarios hacia una dieta con mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados produce una mejora importante de la salud, debido a que éstos forman parte de la estructura de la membrana celular, y son el sustrato para la síntesis de las prostaglandinas, mediadoras en numerosos procesos biológicos.
Dentro de los ácidos grasos poliinsaturados, los omega-3 y omega-6.
El salmón, por ejemplo, es un pescado azul o graso, que aporta unos 12 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún.
Su grasa es rica en omega-3, que contribuye a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos.
Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de salmón a la población general, y en particular en caso de trastornos cardiovasculares.
Incorporación de grasas saturadas nuevamente en tu dieta
Las grasas saturadas no deben ser una parte importante de tu dieta. Sin embargo, cuando se consumen con moderación, pueden ayudar a desarrollar los músculos, estimular la salud inmunológica y ósea y mantener la salud de las células del cuerpo.

Gran parte de tu proteína debe provenir de claras de huevo o carnes magras como aves y pescado.
Sin embargo, la carne molida y el bistec son fuentes de proteínas que contienen grasas saturadas densas, en energía.
Otro beneficio es que pueden elevar los niveles de testosterona, lo que promueve la generación de tejido muscular. Esto es algo que definitivamente puede beneficiar a las personas interesadas en desarrollar masa muscular.
Por ello, no todo es tan malo... solo debes consumirlas con moderación.

Desde esta web, te recomendamos mantenerte siempre bien informado, y conocer todo acerca de nuevos métodos que pueden ayudarte a mejor tu calidad de vida como por ejemplo el Ayuno intermitente, ya sabes qué es? Si no aquí te dejamos: Dieta del ayuno intermitente: la guía DEFINITIVA
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grasas saturadas: mitos y verdades puedes visitar la categoría Nutrición.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.