¿Ayunar una semana es bueno para ti?

La dieta de ayuno intermitente es un poderosa herramienta pero ¿qué pasa con los ayunos más largos, ¿ayunar una semana también será efectivo y saludable?
El ayuno prolongado puede tomar muchas formas, entre las más extremas, no se recomienda ayunar durante una semana. Es muy peligroso pasar más de 72 horas sin comer, solo bebiendo agua.
Ayunar una semana agua significa beber solo agua y no consumir calorías durante todo el día.

Otra técnica utilizada por muchos es el ayuno de jugos o el consumo de jugos de frutas y verduras únicamente. Algunas personas también ayunan durante una semana con caldos o mezclas de proteínas muy bajas en calorías.
El ayuno de jugos y de caldo no son verdaderos ayunos, ya que involucran una cierta cantidad de calorías y nutrientes.
Los ayunos de proteínas pueden ser peligrosos, ya que los humanos no están genéticamente predispuestos a vivir de proteínas sin la suplementación adecuada de grasas y carbohidratos.
Entonces, ¿cuáles son las desventajas y consecuencias de ayunar durante una semana? Estos son los principales riesgos por los que es mejor no ayunar durante tanto tiempo.
Ayunar una semana: peligros y desventajas
Los beneficios más buscados de los ayunos largos están relacionados con la pérdida de peso: si no estás comiendo nada, tu peso bajará bastante rápido.
Durante las primeras 24 horas más o menos, atraviesas todo el glucógeno del hígado. Después de eso, tu cuerpo necesita recurrir a lo que ha almacenado, tanto proteínas como grasas.
Sin embargo, como ya hemos destacado, al hablar de los riesgos y efectos en el cuerpo durante el ayuno de 24 horas, el cuerpo, después de usar sus suministros para producir energía, canibaliza los músculos.
Por tanto, si inicialmente la práctica del ayuno prolongado podría traer una pérdida de peso neta frente a los más cortos como el ayuno intermitente, también es cierto que lo hace generando riesgos para la salud muy elevados.
No solo: ayunar una semana y luego retomar la dieta anterior no garantiza mantener el peso ideal, de hecho como cualquier otra "dieta de emergencia".
El ayuno prolongado te ayudará a adelgazar, pero no te ayudará a controlarlo por mucho tiempo, a menos que agregues un cambio a largo plazo en tu dieta después de que termine el ayuno.
Un estudio de pacientes obesos que perdieron peso durante 2 semanas de ayuno encontró que el 50% de sus 46 pacientes no respondieron a los intentos del hospital de contactarlos (lo que los investigadores tomaron como una señal de recuperación de peso) o respondieron que habían recuperado todo el peso que habían perdido.

Por tanto, no existen beneficios concretos y reales en el largo período de tiempo para practicar un ayuno prolongado y existen muchos peligros y desventajas para la salud.
Ayunar una semana: insuficiencia cardíaca
El mayor riesgo del ayuno prolongado, por supuesto, es la inanición; esto no suele sucederle a las personas que ayunan por razones médicas, pero practicar ayunos extremos es peligroso.
También ayunar una semana o menos puede tener consecuencias peligrosas, ya que pone mucho estrés en tu corazón: primero canibaliza el músculo cardíaco como combustible.
El cuerpo humano hace todo lo posible para preservar los músculos durante un ayuno, pero inevitablemente algunos de ellos serán sacrificados al comienzo del ayuno.
Después de unos días, el cuerpo cambia a usar grasa, pero los investigadores encontraron que la utilización de proteínas (músculo) en realidad aumenta más tarde, aunque las reservas de grasa todavía están disponibles, por lo tanto, el músculo se incluye en la proteína y el corazón que se debilita demasiado.
Por lo tanto, el ayuno riguroso de agua sola prolongado en el tiempo también es un riesgo de insuficiencia cardíaca, porque durante un ayuno, las reservas intracelulares de minerales, vitales para el funcionamiento del corazón, como el magnesio y el potasio, se agotan, incluso si los niveles séricos permanecen normales.
Los resultados de esta pérdida de músculo cardíaco y privación de minerales pueden ser trágicos. Durante las décadas de 1950 y 1960, el ayuno se utilizó como tratamiento experimental para la obesidad y varios pacientes murieron (muchos de insuficiencia cardíaca).
Otros informes de personas que murieron durante ayunos prolongados incluyen múltiples casos de insuficiencia cardíaca.
Ayunar una semana: tasa de desintoxicación
Otro posible inconveniente del ayuno prolongado es la tasa de desintoxicación. La grasa es el órgano de almacenamiento de tu cuerpo para todo, incluidas las toxinas que se han acumulado a lo largo de los años.
Al perder peso, todas estas toxinas deben eliminarse a través del torrente sanguíneo. Durante el ayuno, estos síntomas son aún más pronunciados, ya que la velocidad de quema de grasa es rápida y muchas personas sienten náuseas o malestar.

La desintoxicación es a veces un mal necesario, pero cuando piensas en los peligros potenciales del ayuno prolongado, asegúrate de que los defensores fanáticos no te engañen diciendo que los síntomas que tienes, son solo por la desintoxicación.
A veces, en realidad, es un síntoma de un problema mayor, no solo la desintoxicación, e incluso la desintoxicación rápida puede ser poco saludable en sí misma.
Dado que el ayuno a menudo puede convertirse rápidamente en una forma de abuso o castigo, especialmente en aquellos con trastornos alimentarios, es posible volverse adicto e ignorar el peligro físico que conlleva. Esto es tan peligroso como cualquier otra forma de desnutrición crónica y hambre.
Siempre es mejor una semana sino preferir otras formas de ayuno, como los que exige la práctica del ayuno intermitente para adelgazar:
- ¿Cuáles son los beneficios del Ayuno intermitente para la salud?
- Ayuno intermitente: ¿Cuánto peso se pierde?
- Las 18 preguntas más frecuentes sobre Ayuno Intermitente
- Preguntas y respuestas sobre el ayuno intermitente
- 8 preguntas básicas sobre Ayuno Intermitente
- Ayuno intermitente: ¿Cuándo y qué comer?
Ayunos largos vs Ayuno intermitente
Los beneficios del ayuno intermitente (a diferencia de los ayunos más prolongados) están tan bien atestiguados que vale la pena profundizar para comprender por qué. Los ayunos más cortos son una mejor idea para perder peso y mantenerse saludable.
Si tu objetivo es una "limpieza de primavera" para tus células y limpiar tu cuerpo, el ayuno intermitente puede ser muy efectivo para ti.
Ayuno un día por ejemplo en este caso es la solución ideal y en cualquier caso la práctica del ayuno intermitente más corto que hayas elegido debe estar siempre relacionada con el motivo por el cual estás ayunando.
Los ayunos largos son difíciles de realizar no solo porque son perjudiciales para la salud, sino también porque socialmente no son muy adaptables: es fácil planificar las comidas familiares en torno a un período de alimentación de 8 horas, pero es mucho más difícil involucrarse en un vida social saludable si evitas la comida por completo durante mucho tiempo.
El ayuno intermitente reduce muchos de los inconvenientes de un ayuno prolongado.
Por lo general, no hay pérdida de tejido magro (músculo), especialmente si elige ayunar por un día. Además, el ayuno intermitente te permite seguir trabajando, mientras que la actividad física o el esfuerzo intenso durante ayunos prolongados solo provocarán una mayor pérdida de masa muscular.
Si eliges practicar el ayuno intermitente, ya sea que quieres ayunar un día a la semana, o para practicar el ayuno cada dos días, ciertamente hay mucho menor riesgo de desnutrición, insuficiencia cardíaca y complicaciones infecciosas que con el ayuno prolongado.
Entonces elegir practicar el ayuno intermitente es la solución ideal para tu salud, pero ¿cómo elegir el más adecuado y cómo empezar?
Ayuno intermitente: ¿cuál elegir?
Si nunca antes has ayunado, ayunar por un día podría ser un primer paso para comenzar: un compromiso de un día es más fácil de lograr y te permitirá familiarizarse con el proceso.
Utiliza esa primera experiencia para aprender cuáles son las reacciones particulares de tu cuerpo. Cada cuerpo es único. Tienes que conocer el tuyo.
Ten en cuenta que el compromiso de tiempo es más largo que el ayuno real.
Están los períodos de transición antes y después, durante los cuales te alejas de la dieta completa y luego los períodos después del ayuno real en los que te relajas.
La duración de los períodos de transición puede basarse en la duración de tu ayuno; por ejemplo, puedes calcular la mitad del número de días de ayuno para cada período de transición, esencialmente duplicando el número de días entre el inicio y el final.
Ideas para empezar:
Entonces, un ayuno de 10 días requeriría 20 días de atención y esfuerzo de tu parte. Un ayuno de tres días solo tomaría 6. Muchos creen que 4 días es una transición suficiente antes y después de cada período de ayuno. Para un ayuno de tres días, querrás asignar al menos un día antes y un día después.
Es posible comenzar un día de ayuno con una cena ligera la noche anterior. Sin embargo, ten en cuenta que cuanto más te acostumbres a tu cuerpo antes de comenzar a ayunar, más fácil será tu ayuno.
Ayunar un día a la semana, dos o tres al mes o más, por lo tanto, tendrás que comenzar a limpiar tu dieta, cambiando el tamaño de las porciones para preparar tu cuerpo para el nuevo estilo de alimentación, por lo que tu ayuno será más fácil de manejar.
El período de tiempo para un ayuno siempre debe ser el adecuado para ti en ese momento. Se flexible. Por supuesto, cuando comiences, tendrás un objetivo en mente, pero no seas demasiado rígido para terminar el ayuno en caso de que tu cuerpo dé señales. El dolor y la incomodidad intensos pueden significar que has intentado demasiado o lo has hecho muy pronto.
Puedes dar un paso atrás, comer una pequeña pieza de fruta fresca inicialmente y considerar dedicar un tiempo a una dieta depurativa antes de tu próximo ayuno. Así que ten cuidado de no ayunar con demasiada frecuencia: dale a tu cuerpo el tiempo suficiente para reconstruir sus reservas nutricionales.

Dos días a la semana pueden ser demasiado frecuentes para ti, así como una semana al mes. Los tiempos de ayuno recomendados para el "mantenimiento" y el reequilibrio regular y ocasional son un día a la semana y / o 3 días al mes y / o 10 días al año.
Estas son las longitudes más comunes para el ayuno, pero cualquier práctica de ayuno intermitente se puede elegir en función de las necesidades personales.
¿Comer poco y muchas veces es tan útil para todos?
El ayuno de 24 horas es la práctica recomendada para los principiantes y en cualquier caso la más adecuada para un acercamiento suave y experimentar los efectos del ayuno intermitente. Los ayunos de dieciséis horas pueden ser útiles, al igual que la práctica del ayuno natural de 10 a 12 horas durante la noche.
Los beneficios del ayuno de un día están relacionados con la depuración y mantenimiento del organismo, ofreciéndole los recursos para combatir las enfermedades.
Incluso el ayuno de tres días a la semana permite realizar una limpieza regular mediante la eliminación de toxinas: para adaptarse a un día de tres días se sugiere comenzar un ayuno después del desayuno el viernes por la mañana y continuar el domingo por la noche.
El desayuno del viernes te proporcionará la energía y el sustento necesarios para pasar el día, pero el sábado y el domingo debes mantenerte libre de compromisos de descansar en la cama si es necesario.
Rompe tu ayuno el domingo por la noche con una comida de frutas frescas y estarás listo para trabajar nuevamente el lunes (¡pero ahora estarás revitalizado y con más energía!)
Para ayunos prolongados más allá de los 3 días siempre es bueno contar con la supervisión de un profesional para incurrir en graves riesgos para la salud. Al decidir entre un ayuno de tres días y diez días, por ejemplo, considera tu estilo de vida y tu horario.
¿Con cuánto de ti mismo puedes comprometerte de manera realista en este momento? Los ayunos más prolongados toman mucho más tiempo, requieren más apoyo y comprensión de familiares y amigos, y una mayor conciencia de las reacciones de tu cuerpo de tu parte.
El ayuno de cualquier duración debe abordarse como una experiencia interior si se desea lograr el máximo beneficio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Ayunar una semana es bueno para ti? puedes visitar la categoría Ayuno Intermitente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.