Restricción Calórica. Festín y ayuno

Un ciclo de alimentación irregular funcionó para los humanos antiguos. Muchos estudios muestran los beneficios de tal restricción calórica.
Nuestros antepasados cazadores-recolectores pasaban horas todos los días buscando alimentos que solo estaban disponibles de forma intermitente. Ayunaban y luego se daban un festín.
Estos humanos antiguos desarrollaron un genotipo "ahorrativo" que les ayudó a adaptarse a estos ciclos de necesidad y abundancia.
Hoy en día llevamos esta misma composición genética que nuestros antepasados y varios estudios en animales y pocos ensayos en humanos indican que puede haber beneficios para la salud con el ayuno en días alternos.
Un régimen que de alguna manera imita el patrón de ingesta de alimentos irregular e impredecible, sobre el que evolucionaron nuestros antepasados.
Restricción calórica: beneficios para la salud
La restricción calórica crónica, en la que la ingesta diaria se reduce entre el 60% y el 85%, parece tener importantes beneficios para la salud.
Se ha demostrado que reduce los factores de riesgo de enfermedades crónicas en animales y seres humanos y aumenta la esperanza de vida en ratones, peces, moscas, gusanos.
Pero los efectos de los días festivos y de ayuno alternos sobre el peso corporal y la salud solo se han explorado recientemente.
En un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition en 2005, los científicos del Centro de Investigación Biomédica de Pennington examinaron los efectos del ayuno en días alternos sobre el riesgo de enfermedad cardíaca en 16 sujetos.
Diferencias entre hombres y mujeres
Los sujetos comieron lo que quisieron en los días festivos, pero consumieron solo bebidas sin calorías y chicle sin azúcar en los días de ayuno. Después de tres semanas, los niveles de triglicéridos en sangre disminuyeron en los hombres, pero no en las mujeres.
Las mujeres (y no los hombres) experimentaron aumentos en el colesterol "bueno" o HDL.
No hubo una explicación clara para los diferentes resultados entre hombres y mujeres, pero el mismo grupo de científicos ha observado otros efectos específicos del sexo.
En un informe diferente, midieron el aumento de los niveles de insulina y azúcar en sangre en respuesta a una comida antes y después de tres semanas de ayuno en días alternos.
Los hombres, tenían una mayor sensibilidad a la insulina para eliminar el azúcar del torrente sanguíneo de manera más eficiente después de tres semanas de régimen.
Lo que sugiere que el ayuno en días alternos puede ser más beneficioso para los hombres que para las mujeres para reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
Se observaron mejoras similares en la sensibilidad a la insulina después de dos semanas de ayuno en días alternos en un pequeño estudio de ocho sujetos masculinos en la Universidad de Copenhague, publicado en el Journal of Applied Physiology en 2005.
Los efectos del ayuno en días alternos sobre el peso corporal difieren según el estudio (y no se ha informado ninguno en personas con sobrepeso). Los hombres del estudio de Copenhague mantuvieron un peso corporal estable durante el período de dos semanas, pero se les indicó específicamente que lo intentaran.
En el estudio de Pennington, se informó a los sujetos que tendrían que duplicar su ingesta habitual en los días sin ayuno para mantener su peso. Pero ingerir suficiente comida en los días de fiesta para evitar la pérdida de peso resultó difícil. Los participantes perdieron aproximadamente el 2,5% de su peso inicial y el 4% de su masa grasa inicial.
Con todo, los pocos estudios en humanos sobre el ayuno en días alternos han sido de tamaño pequeño, de corta duración y han carecido de grupos de control, por lo que se justifican más estudios.
Aún así, los estudios en animales sugieren que los efectos del ayuno en días alternos sobre la prevención de enfermedades crónicas son similares a los reportados para la restricción calórica.
No está claro cómo tal restricción calórica en la dieta puede impartir sus beneficios, pero puede incluir una mayor resistencia al estrés, una reducción en la producción de radicales libres (que a su vez reduce el daño celular) o la desaceleración de ciertos procesos metabólicos que podrían dañar el cuerpo.
Desde un punto de vista práctico, no está claro si las personas podrían seguir un régimen de ayuno de días alternos durante un período largo de tiempo.
Los investigadores han sugerido que este tipo de régimen es más fácil que la restricción diaria de calorías, pero ¿es lo suficientemente fácil?
Muchos sujetos del estudio de Pennington informaron que se sentían hambrientos e irritables los días que ayunaban, y eso probablemente limitaría la cantidad de personas que podrían mantener este patrón de alimentación durante mucho tiempo.
Cualquiera que desee intentar una restricción calórica crónica o en días alternos debe recordar que el consumo de alimentos ricos en nutrientes es clave.
No hay calorías adicionales de sobra, por lo que cada bocado de comida debe estar lleno de nutrientes.
Pero una dieta cuidadosamente planificada basada en verduras y frutas, proteínas magras, algunos cereales integrales y porciones pequeñas, en lugar de una ingesta continua y abundante de alimentos, puede ser una mejor combinación nutricional para esos genes "ahorradores".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Restricción Calórica. Festín y ayuno puedes visitar la categoría Ayuno Intermitente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.